LA PLATA, 12 de marzo de 2002
DECRETO 188
ARTÍCULO 1º: Declárase “Mujer Destacada Platense”, a la Sra. Liliana Matilde Vicondoa, por su notable labor como Fonoaudióloga y Profesora especializada en Enseñanza Diferenciada y en Estimulación y Aprendizajes Tempranos.
ARTÍCULO 2º: Los fundamentos son parte integrante del presente.
ARTÍCULO 3º: De forma.
FUNDAMENTOS
Liliana Vicondoa inició su carrera profesional realizando brillantemente sus estudios como Maestra Nacional de la Escuela Normal Nacional Nº 2. En 1966 egresó como Fonoaudióloga del Instituto Superior de Especialización Docente para la Enseñanza Diferenciada de la ciudad de La Plata.
En 1976 obtuvo el título de Licenciada en Ciencias de la Educación otorgado por la Universidad Católica de La Plata.
Posteriormente egresó como Profesora Especializada en Estimulación y Aprendizajes Tempranos, del Instituto Superior de Formación Docente Nº 1 de Avellaneda en 1992.
Desde muy joven se desempeñó en diversos cargos como Maestra de Grado.
Luego como Fonoaudióloga en la Sección Neuro Foniatría del Instituto Gral. San Martín.
A partir del 1979 cumplió funciones como Coordinadora Técnica del Gabinete de Afasiología del Hospital General Interzonal de Agudos San Martín.
Realizó numerosas tareas como Reeducadora Fonética en Escuelas Diferenciadas de la Provincia de Buenos Aires, hasta desempeñarse como Directora en la Escuela Nº 532 de la ciudad de La Plata.
Desarrolló tareas como docente en materias como Foniatría e impostación de la voz, Elocución e impostación de la voz y Foniatría e impostación de la voz en los Institutos Superiores de Formación Docente Nº 17 y Nº 9 de nuestra ciudad.
Ejerció diversos cargos en el Profesorado especializado de Estimulación Temprana y en la materia Reeducación de Afásicos de la carrera de Fonoaudiología del Instituto Superior de Formación Docente Nº 9.
Fue profesora Adjunta de la cátedra Administración y Organización de Servicios y miembro del Tribunal Examinador de la Tesis de Licenciatura en Fonoaudiología sobre “Articulación Temporo mandibular. Su disfunción”, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de La Plata”.
Posee excelentes conceptos profesionales en la Dirección de Educación Especial y en la Dirección de Educación Superior.
A través de los años, intervino en numerosos concursos de antecedentes de la Dirección de Enseñanza Superior y recibió importantes Menciones Honoríficas como el Reconocimiento por los veinticinco años dedicados a la Educación Especial, otorgado por la Dirección de Educación Especial de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires.
Además obtuvo el premio Matías Behety a la Trayectoria Docente instituido por la Biblioteca Pública Florentino Ameghino. Fue designada Profesora Honoraria por el Instituto Paulo VI y obtuvo el Reconocimiento a la Labor Docente por la Municipalidad de La Plata.
Integró gran cantidad de Comisiones Oficiales participando de congresos nacionales e internacionales.
Ha participado en las sociedades científicas más reconocidas de la República Argentina y es Miembro Titular de la Asociación Mundial de Educación Especial.
Desde 1967 presentó trabajos científicos ante diversos organismos oficiales y publicó otros relacionado con la formación docente desde el punto de vista de la Fonoaudiología.
Dictó más de doscientos cursos y conferencias sobre diferentes temáticas de su especialidad.
Por todo lo expuesto que sólo constituye un breve, un resumen de su extensa y brillante trayectoria profesional, como, asimismo, por sus notables virtudes humanas dedicadas a la educación especial es que se propone el reconocimiento a la Profesora Fonoaudióloga Liliana Matilde Vicondoa como Mujer Destacada Platense.