LA PLATA, 8 de marzo de 2001
DECRETO 151
ARTÍCULO 1º: Declárese Mujer Destacada Platense a la Sra. Josefina Montiel Recalde por su extensa labor como trabajadora comunitaria.
ARTÍCULO 2º: Los fundamentos forman parte integrante del presente.
ARTÍCULO 3º: De forma.
FUNDAMENTOS
Josefina Montiel Recalde, entre las innumerables actividades sociales que ha desarrollado podemos destacar el cuidado de niños sin padres y de discapacitados, buscando siempre la intervención de los organismos adecuados para su atención.
Proporciona ayuda especial a los enfermos, obteniendo remedios o trasladándolos a centros asistenciales, fundamentalmente a aquellos que carecen de todo tipo de ingresos o de familia que los atiendan.
Los asistentes sociales del Instituto del Tórax derivan a los pacientes que son dados de alta y que carecen de atención familiar para su recuperación o previamente al regreso a su lugar de residencia.
Realiza la catequización de los chicos de la zona. Su vivienda se utiliza como hogar transitorio e incluso para festejar cumpleaños, casamientos, bautismos y como casa de velatorios para aquellos que no pueden contratar el servicio de casa de sepelios.
En otros tiempos organizó ollas populares para más de doscientas personas.
Asimismo, propició cursos de tejido, peluche, tarjetería española destinados a jóvenes y madres sin trabajo.
Por su encomiable tarea recibe la ayuda de la Iglesia Católica, del Club de Leones, del Rotary Club y del padre Cajade, como también de organismos públicos.
Fue distinguida por la Cámara de Diputados provincial como “Mujer Destacada Bonaerense” en el año 1994.
En el mes de diciembre del mismo año recibió el Premio de la Virtud, en el rubro Colectividad, otorgado por el movimiento a la Etica y Solidaridad.
El 16 de diciembre de 1997 recibió la mención por la labor destacada en la comunidad, entregada por el Sindicato de Trabajadores de la Salud y la Asociación Nueva Capital.
Desde 1972 trabaja con el Tribunal de Menores Nº 3, sobre chicos sin padres, colaborando con la crianza de los mismos.
Gracias a su idea y a su trabajo se construyó la Iglesia María Reyna.
Desde 1983 trabaja incansablemente para la Sala de Primeros Auxilios Nº 26 ubicada en 122 entre 603 y 604.
Todas estas actividades las realiza sin descuidar a sus ocho hijos, diecinueve nietos y siete bisnietos.
Apoyan esta postulación la Comisión Vecinal de Villa Montoro, la Capilla Ceferino Namuncurá del Padre Juan, la comunidad de la Iglesia María Reyna del Padre Raúl La Froscia, el Centro Paraguayo, el Comedor Madre del Pueblo y el Hogar Madre Tres Veces Admirable del Padre Cajade.