Concejo Deliberante

Municipalidad de La Plata



Inicio » Mujeres Destacadas » Dra. Zulma Judit Ageitos de Castellanos


Dra. Zulma Judit Ageitos de Castellanos



LA PLATA, 8 de marzo de 2000

 

DECRETO  182

 

ARTÍCULO 1º: Declárase “Mujer Destacada Platense” a la Dra. Zulma Judit Ageitos de Castellanos, Dra. En Ciencias Naturales reconocida mundialmente por su destacada labor como Investigadora Científica en Malacología y Protozoología en el Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad de La Plata, ejerciendo la docencia en la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

 

ARTÍCULO 2º: Los fundamentos son parte integrante del presente.

 

ARTÍCULO 3º: De forma.

 

FUNDAMENTOS

 

A partir del año 2000, el Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata reconocerá a un grupo de mujeres platenses que se destaquen en diferentes actividades sociales, culturales, deportivas, etc. en celebración del Día Internacional de la Mujer y tal cual lo establece la Ordenanza sancionada.
Por esto, con el presente Decreto destacamos a la Dra. ZULMA AGEITOS DE CASTELLANOS, nació en 1922 en San Antonio de Areco Pcia. De Buenos Aires. Que ella misma describe como tierra de paisanos y trigales, donde cursó los estudios primarios en las Escuelas Nº 4 y 1 respectivamente en el mismo pueblo y recuerda el nombre de sus maestros que sin duda influyeron en forjar su personalidad de buena estudiante, dentro de cierta disciplina además de los juegos infantiles de los que disfrutaba en su vetusta casa.
El Colegio secundario lo cursó entre 1935 al 40 en el colegio secundario de señoritas de La Plata, donde por necesidades pecuniarias había migrado la familia.
Entre 1941-47 desarrollaba su carrera universitaria en la Facultad de Ciencias Naturales. Su tesis Doctoral y sus dos últimos años de carrera se orientaron hacia Biología y la especialización se orientó hacia la Malacología (estudio de Moluscos).
En aquellas épocas, si una misma persona ocupaba la Dirección del Museo y Profesor Titular de una Cátedra cobraba un solo sueldo, los haberes del otro cargo se repartían entre los mejores estudiantes, a ello se debió su primer sueldo de $ 80 como ayudante alumno de Zoología, ( o sea que su antigüedad en la docencia date de 1943 a 1990 inclusive).
Desde su graduación en 1947 ocupó los sucesivos cargos por concurso de oposición: Jefe de Trabajos Prácticos, Auxiliar de Investigación, Jefe Asesor de Investigaciones, Profesor adscripto ad-honorem, Profesor adjunto, Profesor asociada culminando como Profesor Titular con dedicación exclusiva.
También dictó cursos en la Universidad de Buenos Aires (Zoología Invertebrados I), cursos de Trelew en Patagonia o comunidad de fondo.
Tuvo arriba de veinte becarios de iniciación del CONICET y de la CIC, provincia de Buenos Aires, que luego pasaban a perfeccionamiento, a formación superior y terminaban en carrera de Investigador y cuando llegaban a la categoría de Adjunto sin Director, el Asesoramiento concluía.
Ha sido profesor Asesor de Tesis de Licenciatura en Zoología unos seis alumnos, hasta que fue suspendida dicha licenciatura.
Ha actuado como asesor de Tesis del doctorado de unos 22 alumnos, a veces con codirectores. Todos graduados, no se cuentan los que abandonaron por motivos diversos.
Se terminó la edición de cuatro textos universitarios que en conjunto es el contenido de la asignatura Zoología Invertebrados I una de las materias con más modelos distintos de Invertebrados (treinta modelos) excepto Artrópodos que integran la Zoología Invertebrados II.
Tomo I Protozoarios Ed Eudeba 367 páginas y figuras. Apareció en 1983 (agotado).
Tomo II Animales Inferiores Ed Hemisferio Sur. 529 páginas y 284 figuras. Apareció en 1990 (agotado).
Tomo III Primera Parte Moluscos Ed Estudios Signa en 1994 con 206 figuras y 62 láminas.
Tomo III Segunda Parte Invertebrados Superiores. Ed Estudios Sigma en 1996 con 508 páginas y 59 láminas.
Es autora además de 115 publicaciones científicas publicadas en diferentes revistas, excepto 5 que no son editos. Son informes Científicos, explicados en Congresos Antárticos.
Posee trabajos de divulgación, docentes y charlas radiales (Radio Universidad y Radio del Estado).
Ha dado conferencias en un curso sobre Antártida con puntaje para Profesores de Geografía y Ciencias, Maestros, que duró un trimestre y colaboraron Profesores del Museo de La Plata.
Presentó trabajos sobre Bio Diversidad realizado en octubre de 1995 en el Honorable Congreso Nacional.
Dirigió varias revistas sostenidas por subsidios del CONICET como Neotropica Edita en La Plata y Fauna de Agua Dulce Editada en Buenos Aires durante varios años.
Recibió subsidios del Instituto Antártico Argentino para estudios Investigativos sobre la Fauna Antártica, publicadas en la revista del Instituto.
Otros subsidios del CONICET para el apoyo de becarios y miembros de la carrera del Investigador. La CIC auspició la obra Catálogo de los Moluscos magallánicos que sumaron doce números y bibliografía de mayor tarea de investigación reside en taxonomía, creando nuevos taxones ejemplos: cuando los periódicos hablan que las flotas pesqueras de Oriente están diezmando las poblaciones del calamar del mar Argentino, ella manifiesta: “ESTA DESAPARECIENDO MI CALAMAR”. ALGUNAS PERSONAS SE ASOMBRAN ES QUE EL NOMBRE CIENTÍFICO DEL CALAMAR FUE NOMINADO COMO ILLEX ARGENTINUS POR LA DRA. CASTELLANOS (reconocido mundialmente) quien realizó estudios biológicos; además de describir la especie por primera vez. Algunos de sus becarios en Puerto Madryn ampliaron el tema y posteriormente ha realizado viajes de estudio y aprendizaje con alumnos de diferentes cursos a zonas costeras diversas desde Bahía Blanca hasta Puerto Deseado, preferentemente a Península de Valdés y Puerto Madryn y ha llegado hasta la Antártida en enero de 1970, conociendo varias bases científicas. Sus publicaciones son conocidas en Chile, Brasil y Uruguay, a través de Neotropica y Fauna de Agua Dulce distribuida en Latinoamérica y los canjes realizados en el exterior. Sobre todo USA, Francia, España y Alemania.
Finalmente que hizo por el Museo de La Plata, en el año 1970, renovó a nuevo la Sala de Invertebrados exponiendo en forma didáctica los distintos grupos de animales (muy dificil por la pequeñez de ellos).

 

 

Síguenos



Facebook Twitter

Contacto

Concejo Deliberante - La Plata
Calle 12 entre 51 y 53
C.P.(1900) La Plata - Capital de la Prov. de Bs. As.
Tel. 054 221 429-1000 int. 721