Información
- Sesión: Ordinaria
- Realizada: 18 de mayo de 2023
- Concejales presentes: 26
- Inicio: 14:15 horas
- Finalización: 19:00 horas
Esta campaña está encabezada por la mamá de Álvaro, Celeste, y su familia, quienes están acompañados por todas las compañeras del equipo de fútbol del Club Elizalde y vecinas del Barrio de San Lorenzo. Albaro Bohares es un niño, de tan solo 4 años, del Barrio de San Lorenzo que fue diagnosticado de Miocardiopatía Dilatada Severa. En este momento se encuentra en el listado de emergencia nacional del INCUCAI para recibir un corazón.
En este momento Álvaro se encuentra internado en el Hospital Italiano de CABA conectado a un BerlinHeart, un corazón artificial. La realidad de Álvaro es la situación de muchos niños que necesitan de la donación para poder continuar con sus vidas, en sus casas, con sus familias y afectos.
“Sabemos que que un niño necesite un trasplante es una situación muy delicada para todos. Necesitamos que más gente se sensibilice , que más gente conozca este caso. Es necesario que tengamos mayor conciencia, que fortalezcamos la solidaridad para que se pueda, en ese momento de dolor, tomar la decisión de donar los órganos. Eso queremos hacer con este decreto de interés, generar conciencia” comunicaba Ana Negrete quien propuso este decreto ante los concejales “Este lugar a todos nos genera una responsabilidad mayor, para que hablemos de esto, para que concienticemos, sabemos que es absolutamente necesario… con este actor de solidaridad también se construye humanidad.”
Martina Abril, quien habló en nombre de la mamá de Álvaro, pidió la solidaridad de todos los ciudadanos platenses: “Quería recordar lo importante que es la donación de órganos, nuestro mayor deseo es que esto no quede en palabras sino concientizar…” finalizó: “Quiero recordar, también, que Donar también es dar vida.”
Se declara de Interés Municipal el Manual de Accesibilidad para Clubes Deportivos de Fundación Comparlante
Durante la sesión ordinaria n° 7 se declaró de interés municipal el proyecto presentado por la concejal Muñóz junto a la Fundación Comparlante y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Fundación Comparlante es una organización latinoamericana, sin fines de lucro, que nace en el 2014 de la mano de Lorena Julio (cofundadora y presidente) y Sebastian Flores ( cofundador y director). Hoy, junto a su gran equipo de profesionales, promueven los derechos y el desarrollo en condiciones de equidad para las personas con discapacidad a través de la accesibilidad universal, los deportes, el arte, la tecnología, los programas de concientización y los servicios profesionales.
Junto con el apoyo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Bs As, Organizaciones de la Sociedad Civil y personas relacionadas con el deporte adaptado, lograron lanzar el “Manual para la Accesibilidad para Clubes Deportivos”. Este tiene como objetivo acercar respuestas sobre como realizar los pertinentes ajustes para el pleno acceso a prácticas deportivas para las personas con discapacidad. El manual abarca desde las estructuras que deben tener los clubes hasta los deportes aptos para ser adaptados.
“ Nos parece de vital importancia que esto se hable de esto para que nosotros también sigamos trabajando en ello, buscando que todos, niños y niñas puedan acceder a los deportes. Nos hemos encontrado, muchas veces, que muchos niños y niñas no pueden ser parte de un club por su estructura o no saber cómo llevarse con ellos. Nosotros podemos socializar, podemos conocer lugares, podemos aprender a compartir, nosotros también podemos.” decía Lelio Sanchez en nombre de la Fundación Comparlante “Queremos comprometer a todos para que sean ustedes quienes repliquen este manual, para que todos puedan acceder y todos tengan a su alcance las herramientas necesarias para llevarlas a cabo.”
Cynthia Luque habló en el estrado en nombre del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires: “Con este proyecto queremos lograr que todos tengamos el mismo acceso en esta ciudad, que todos disfrutemos de esta ciudad de la misma manera. Hace años que venimos trabajando en este proyecto, el acompañamiento y la visibilización es muy importante.”
El señor Juan Carlos Livraga fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad de La Plata
Juan Carlos Livraga fue fusilado (más no rematado) en el basural de José León Suarez el 10 de junio de 1956 por un comando de la policía junto a otras 12 personas acusadas de levantarse contra el presidente Aramburu. En ese entonces Livraga tenía tan solo 23 años, vivía con sus padres en la localidad de Florida a las afueras de Buenos Aires, y era chofer de colectivo. No participaba en política, no tenía idea de ninguna revolución y esa misma noche iba a verse con una chica. Nunca llegó a su destino.
El señor Livraga viajó desde Estados Unidos, donde se exilió, hasta nuestra ciudad donde fue homenajeado durante la sesión: “Un día 10 de junio de 1956 fueron acribillados unos jóvenes como yo, mis amigos, mis compañeros. Gracias por recordarnos a todos.” decía el hombre recordando, una vez más ese hecho atroz de nuestra historia. Rodolfo Walsh tuvo 3 entrevistas con Livraga donde, junto a otros 7 testimonios, fueron parte de su famoso libro “Operación Masacre”
La concejala Lamberti, quien propuso este proyecto, declaró: “Es un honor declarar huésped de honor al sr Juan Carlos, quien tiene 90 años y es sobreviviente de una historia que él mismo puede contar. Gracias por poder contarnos esta parte oscura de nuestra historia para ayudarnos a no olvidar.”
Fue declarado de Interés Municipal el trabajo desarrollado por el Consejo Regional IndígenaFue declarado de Interés Municipal el trabajo desarrollado por el Consejo Regional Indígena
El Consejo Regional Indígena lleva 24 años ininterrumpidos difundiendo su milenaria cultura. El aporte de cada tribu: Qom, Collas, Guaraníes, Diaguitas, Aymaras, Wichis y Mapuches representada por más de 20 caciques de diferentes localidades como Altos de San Lorenzo, San Carlos, Tolosa, Ringuelet, Barrio Malvinas, entre otros, enriquece a nuestra ciudad con sus grandes conocimientos.
“Estamos agradecidos de que se hayan comunicado con nosotros para este homenaje…” dijo en el recinto María Ochoa, quien expuso todos los avances que tuvieron a través de los años con sus actividades dentro de las tribus. “Somos indígena, somos fuego, tierra, aire, somos cosmos…”