Información

  • Sesión: Apertura
  • Realizada:9 de marzo de 2023
  • Concejales presentes: 23
  • Inicio: 13:36 horas
  • Finalización: 20:54 horas

Manifestando el reconocimiento del Cuerpo a Lilia Gonzales, Ethel Pacheco, Elda Agüero y Susana Avendaño.

luego del pronunciamiento democrático del año 1983, fueran elegidas como concejales de nuestra ciudad. El 30 de octubre de 1983 ocurrió un suceso histórico que marcó un antes y un después para todos los argentinos. Después de años de oscuridad, de un proceso autoritario como la dictadura, los ciudadanos pudieron volver a las urnas con la posibilidad de elegir a sus dirigentes comenzando así el proceso de democracia.

La homenajeada, Elda Agüero, dirigió unas palabras al concejo: “Para mi es un día de alegría, de satisfacción.Quiero decirles a todos los concejales que aquí he vivido grandes etapas de mi vida… En esta casa donde hoy ustedes cuentan con un historial, no había nada, se construyó todo, realmente se le puso el pecho a las balas. Más allá de que venimos de distintos partidos políticos, queríamos encontrar la solución para la ciudad de la plata… Me siento tan orgullosa porque sin los empleados de ese momento no se hubiera hecho nada… Gracias por haberme dado la posibilidad de representar a las mujeres porque es cierto que poníamos el pecho, el codo, el hombro, todo lo que había que ponerse para que el cupo femenino estuviera representado, para que la mujer estuviera representada…” también agregó: “Para mi, todos eran personas que querían a su ciudad, que querían su progreso.”

En el marco del 8M cerró su discurso diciendo: ¡Luchen por la igualdad! ¡luchen por los derechos que no tenemos que perder nunca!”

Proyecto de Decreto declarando mujer destacada platense a la Dra Mariana Viegas

El concejo deliberante aprobó un proyecto de decreto para declarar, como mujer destacada platense, a la Doctora Mariana Viegas quien, durante la pandemia por COVID-19, fue investigadora del responsable proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS). Mariana es bioquímica recibida de la Facultad de Ciencias Exactas, Doctora e investigaciones en el CONICET y distinguida en 2020 con el Premio de Investigación para América Latina.

“Para mi es un honor ser distinguida, en esta fecha, con mi rol de científica. Ser mujer en este rol, ser distinguida por ello, costó y por eso es importante visibilizar. Esto que yo logré hacer es destacable para mostrar que las mujeres también podemos hacer y que también podemos desarrollar mucho.” dijo Mariana en su discurso. Agregó: “La verdad falta mucho para lograr que las mujeres tengamos puestos mayores y mejores, pero esta es una lucha que, poco a poco, vamos ganando y este homenaje es prueba de esto”.

Declarando Mujer destacada platense a la Sra. Cintia Elizabeth Olas.

En el marco de distinciones por el Mes de la Mujer, Cintia Elizabeth Olas, fue declarada mujer destacada platense por su trayectoria y desempeño como la primera mujer piloto de helicópteros e instructora de vuelo de la Provincia de Buenos Aires. Se desempeñó durante 11 años en la policía de la Provincia de Buenos Aires, desde el 2018 hasta el 2022 cumplió funciones de piloto de en la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planeamiento Aeroportuarios,realizando vuelos sanitarios.

Durante el homenaje, la señora Cintia Olas, además de agradecer la distinción denunció un problema personal que ha afectado su carrera: “Buenas tardes. Soy piloto de helicóptero e instructora de vuelo, en Argentina soy la única instructora de vuelo que existe. Estoy padeciendo violencia de género por parte de falsas denuncias de mi ex pareja. En enero del 2022 me sacan de mi puesto y me mandan a una comisaría. Yo quiero seguir en mi puesto… Quiero continuar, que no quede manchada mi carrera, todo mi esfuerzo, quiero que el día de mañana haya una tripulación de dos mujeres haciendo lo que están haciendo desde siempre los hombres.”

Proyecto de decreto declarando a la vecina destacada post mortem a Nicole Ruiz

Se declara vecina destacada post mortem a Nicole Ruiz mujer trans militante que falleció el 26 de septiembre del 2022. A sus 35 años, la joven Nicole Ruiz falleció a manos de Daniel Sivestrelli al recibir múltiples golpes por proteger a su hermana ante una situación de violencia de género.

La familia y compañeras asistieron al recinto para recibir el reconocimiento de la joven. Galaxia Rodriguez, compañera militante y amiga, dedicó unas palabras: “Estoy un poco conmovida, hablamos de hermanas que nos construimos, que nos encontramos, en este camino de desigualdad, de violencia, de despojo… A Nicole nada le sobraba, vivía la misma violencia que nos pasaba a todas pero ella nunca NUNCA perdió el rumbo de ayudar a las compañeras que les faltaba algo. Parece que cuando hablamos de personas trans siempre nos relaciona con el delito, con un pensar negativo y, sin embargo, nosotras construimos una realidad de comprensión, ella era una militante de las personas travestis y trans y, al mismo tiempo, atribuía a la sociedad, creó un comedor para niños y personas mayores.” Agregó: “Creemos que para cambiar la realidad de verdad de nuestro colectivo, es hora que se empiece a cumplir el cupo laboral trans por nuestros derechos. Basta de ponernos en discursos negativos, somos un grupo de compañeras que resistimos a esta sociedad que no nos quiere visibilizar. Las travestis también tenemos derechos a poder acceder a la justicia.”

Nicole estaba por ingresar a trabajar por la ley de cupo laboral trans en el Hospital San Martín de la Ciudad de La Plata, un logro que se ha ganado luego de años de lucha por la ampliación de derechos del colectivo travesti trans.